lunes, 14 de marzo de 2011

ME EQUIVOQUÉ

Durante los primeros días de Marzo, el ímpetu tuvo mas fuerzas que yo. tal como lo indique en ese momento no estaba del todo seguro y di ha conocer la posibilidad de un sismo para Chile en los primeros días 10 días del mes. Ello no ocurrió y reconozco abiertamente haberme equivocado y no haber sido un poco mas riguroso con mis publicaciones.-
Sin embargo no por ello me desaliento y varias personas me han consultado por lo que podría ocurrir el 19 de marzo, producto del super perigeo de la Luna a solo 348 mil kilómetros de nuestro Planeta.-
Como explico en la primera entrada de este blog La Luna produce grandes efectos sobre La Tierra, y ello nos indicaría que para los días cercanos a esta fecha se producirá un sismo de importancia sobre el Sudeste Asiático, probablemente en INDONESIA,la cual será la zona mas expuesta al efecto de mareas.-
Finalmente indico que el superterremoto que afectó a Japón no esta relacionado con la teoría aquí mencionada.-

martes, 1 de marzo de 2011

NO SE SI ESTOY EQUIVOCADO

Son la primeras horas de este 2 de Marzo ,pero como cada vez que he tenido un cierto grado de certeza nuevamente estoy en condiciones de Indicar que en los días cercanos al 4 de Marzo existe una gran posibilidad de un sismo de magnitud de alrededor 7.0 Richter, con epicentro en la zona de falla del gran terremoto del 27 de febrero esto puede ocurrir entre este momento que escribo este blog al 10 de Marzo.-
La posibilidad existe mas no la certeza. Publico este mail, ya que anteriormente mas de 3 veces e indicado la probable ocurrencia de un evento sísmico, los que posteriormente han ocurrido.-
no es la idea alarmar, mas si indicar la probable ocurrencia de un evento.-
Indico que si tuviera los medios a mi alcance, este tipo de alertas se podrían elevar mucho mas el nivel de certeza.Pero lamentablemente carezco de los medios y el dinero para poder perfeccionar el sistema y nadie me cree a pesar que he indicado la ocurrencia de tres sismos de importancia antes que estos se produjeran.-

jueves, 15 de julio de 2010

Prediccion de Sismos

El primer blog publicado el día 1º de Julio indicaba la probabilidad de que se produjera un Sismo con magnitud mayor a 6.5 Richter entre el 8 al 16 de Julio a coincidido plenamente con la actividad sísmica ocurrida en el centro sur de Chile durante la jornada del día 14,cuando a las 04:32 se produjo en evento sísmico con magnitud 6.6 Richter según lo indica el informe del Servicio Sismologico de la Universidad de Chile.
Confesaré que me ha costado publicar este tipo de pronósticos,debido al temor de causar alarma publica,mas cuando ocurrió el sismo mayor del 21 de Abril de 2007, en el fiordo Aysén, se lo di a conocer solo a mi circulo mas cercano,pero en esa fecha tuve un grado de certeza tan amplio que inclusive estime que ocurriría a eso de las 14:30 hrs. a lo cual erré por 41 minutos.-
Mi conciencia no me dejo tranquilo por varios días ya que en dicho evento fallecieron varias personas, a lo cual me sentí culpable por no realizar esta advertencia.Pasado el tiempo me tranquilice, porque me di cuenta si realizaba la advertencia a los organismos competentes nadie me creería, como ha sido esta vez.-


jueves, 1 de julio de 2010

POSIBLE SISMO EN CHILE


De acuerdo a como se han desarrollado los eventos sísmicos desde el Gran terremoto del 27 de Febrero,y basado en la teoría de mareas de Jim Berkland, estoy en condiciones de comunicar que existen muy altas posibilidades que ocurra un gran sismo sobre 6.5 Richter entre el 8 y el 16 de Julio de 2010, en la zona centro sur de Chile,que seria probablemente la esperada "Gran Replica", la cual tendría una magnitud sobre los 7.0 grados Richter.
Este sismo de ser la gran replica no seria de muy larga duracion (aproximadamente 20 segundos mas menos)
Para llegar a esta conclusión tomo en cuenta lo siguiente:

Un hecho es que la Luna ejerce atracción sobre la tierra, el ejemplo mas claro son las mareas. La orbita lunar no es un círculo sino una elipse como se muestra en la imagen que inicia este blog. por ello la atracion gravitacional de la luna es variable de acuerdo a Newton quien nos dice la fuerza gravitacional de dos cuerpos es directamente proporcional al producto de las masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa.-

\mathbf{F}_{21} = -G \frac {m_{1}m_{2}} {|\mathbf{r_2}-\mathbf{r_1}|^2}\mathbf{\hat{u}}_{21}


Al ocurrir la Luna Nueva en el Perigeo la atracción Lunar se agrega la del sol, provocando las mayores mareas, La Tierra recibe las mayores atracciones gravitacionales y porque no, provocando perturbaciones en las capas interiores de la tierra.Este fenómeno se produce también durante la luna llena estando en perigeo aunque no con tanta intensidad como en luna nueva.El ejemplo mas claro de atracción gravitatoria es lo que ocurre en la luna de Júpiter conocida como" IO"; donde la superficie de esta se levanta en la medida que pasa frente a Júpiter mientras gira sobre su eje.-

Tenemos los siguientes antecedentes , el día 27 de febrero en el momento de producirse el terremoto La Luna se encontraba en perigeo a 358 mil kilómetros de La Tierra, faltando menos de 18 horas para completar la fase de luna llena.-

Imagen de la Luna al atardecer del 26 de febrero de 2010 sobre el sur de Chile

Antecedentes anteriores de este tipo de fenómenos encontramos el

17 de abril de 2007 se produce Luna nueva en perigeo a 357243 kilómetros de la tierra durante el amanecer en Sudamerica,para producirse un sismo el dia 21 de Abril con magnitud 6.2 Richter en el fiordo Aysén,Chile, el cual basado en esta misma teoría indiqué su ocurrencia doce días antes el 9 de Abril de 2007, esta informacion fue enviada aproximadamente a unas 50 personas mucho de los cuales debieran tenerla en su bandeja correo. Mas atrás en el tiempo tenemos el e

clipse de sol sobre Sudamérica el 3 de noviembre de 1994 visible sobre Paraguay, Bolivia Perú,norte de Chile , la luna se ubica en perigeo a 357420, El día 12 de noviembre un terremoto grado 7.7 en Perú. El29 de marzo de 2006 se produce un eclipse total de sol,con La Luna en perigeo a 360423 kilómetros de La tierra,es visible en el norte de África, Europa y Asia, a las 10:20 UTC la totalidad de Sol es cubierta por la Luna sobre territorio turco donde dos días despues un terremoto 6.1 Richter , deja centenares de muertos y destrucción.

Durante la tarde del próximo 11 de Julio La luna se encontrará nuevamente en perigeo a 363 mil kilómetros de La Tierra, cuando ocurrirá un eclipse total de Sol, visible en su totalidad en la zona austral de Sudamérica el Pacifico e Isla de Pascua en el resto de Argentina y Chile continental se podrá apreciar en forma parcial como se puede apreciar en la imagen de Nasa que sigue

2010 Total Solar Eclipse Global Map

La parte marcada del mapa con lineas delgadas muestra el área donde será producirá el área de sombra del eclipse.Marcada con una linea mas gruesa en color azul se aprecia el área de eclipse total.-

De acuerdo a los antecedentes expuestos y otros sismos también ocurridos después de esto tipo de eventos astronómicos, estoy en condiciones de indicar que "EXISTE UNA MUY ALTA PROBABILIDAD DE UN SISMO DE MAGNITUD SOBRE 6.5 RICHTER PARA LA ZONA CENTRO SUR DE CHILE" de ocurrir este sismo seria entre el 8 al 16 de Julio de 2010.

Dejo bien en claro que esto es una probabilidad,no existe total certeza de la ocurrencia del evento arriba descrito.-


Me han llegado algunas consultas sobre esta teoría, las que trataré de responder


1.- Al estar la Luna en fase de Luna Nueva se encuentra en una perspectiva en linea con El Sol, el cual ejerce una atracción gravitatoria con la Tierra producto de su masa.A esta atracción se suma la de la Luna, ya que a pesar que esta es un sexto del tamaño de La Tierra, también produce un efecto gravitatorio, según lo mencionado en la referencia a la ley de Newton. Debemos de dejar en claro que producto del movimiento de traslación de La Luna sus fases se producen en diferentes puntos de su órbita. La Luna se aleja en Afelio (el punto mas alejado de su órbita de La tierra) a mas de 404 mil kilómetros de nuestro planeta. Por estas razones son las que producen un efecto de mareas superior a otro momento, y en ello se basa el punto de este enunciado.

En cuanto a la magnitud del sismo, puedo indicar que durante el periodo pos terremoto no se ha producido un gran sismo el cual se encuentra latente ya que la zona de fallas aún se encuentra en periodo de estabilización. Los Geólogos han hablado de una gran replica la cual por lógica debiera producirse, esta gran replica debiera de ser de magnitud sobre 7.0 Richter pero no debiera de exceder los 30 segundos. Sin embargo producto de la gran actividad sísmica posterior al terremoto del 27 de febrero, este podría haber activado fallas vecinas, y si agregamos a ello la gran perturbación gravitatoria que afectará La Tierra se dan la condiciones para un gran evento sísmico, el cual de no ser la "Gran Replica" tendría un magnitud mayor a los 6.5 grados Richter y en duración no me encuentro en condiciones de indicar que cuan largo sería.-







lo